Descubren una enzima que convierte el hidrógeno del aire en electricidad.

Científicos australianos han descubierto una enzima que convierte el aire en energía. El hallazgo, publicado en la  revista Nature , revela que esta enzima utiliza las bajas cantidades de hidrógeno en la atmósfera para crear una corriente eléctrica. Este hallazgo abre el camino para crear dispositivos que literalmente generen energía completamente limpia. Sigue leyendo

El sentido magnético está más extendido de lo que se pensaba.

Drosophila melanogaster

Ya en artículos anteriores del blog, se mencionó la sensibilidad al campo magnético de aves y peces, así como de la intervención de la proteína fotoactiva cryptochrome (CRY): Las truchas arcoiris tienen células sensibles al campo magnético y en ¿Es afectada la biología humana por campos magnéticos?

Esta información es revalidada en un estudio con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), dirigido por investigadores de las universidades de Manchester y Leicester, con el apoyo del Laboratorio Nacional de Física, ha sugerido que la capacidad del mundo animal para detectar un campo magnético puede estar más extendida de lo que se pensaba. Sigue leyendo

Sorprendete y no te desilusiones

Solo una nuez

La desilusión aparece cuando lo que uno encuentra o descubre «no es lo que había imaginado».

Un postre te desilusiona porque te puede llamar la atención su decoración pero al probarlo su sabor no era «lo que imaginaste». Un regalo puede parecerte poco o feo después de abrir el paquete.

Cuando uno imagina algo, pone en juego las propias esperanzas y cuando esas esperanzas son defraudadas surge «la desilusión».

Cuando uno era adolescente quizás soñaba o imaginaba un determinado futuro y cuando ese futuro vino y se volvió actualidad, era lógico que nos desilusionara, porque nunca el futuro, ni la realidad, ni las personas son o serán como las soñamos o las imaginamos.

Por eso no te asombres de estar desilusionado, solo significa que anteriormente estuviste esperanzado e ilusionado.

Mejor que desilusionarte con la realidad, es sorprenderte con lo inesperado de la vida, que siempre es lo mejor, porque no lo planeaste ni tampoco lo imaginaste y es por eso que no te puede desilusionar sino solo asombrarte y maravillarte.

Déjate sorprender por lo inesperado, por esa persona que no esperabas, por un gesto, por esa mirada, por esa sonrisa que no estaba diseñada ni diagramada para tu rutina ni tu vida cotidiana.

Si la vida todavía te sorprende significa que podrías ser feliz.

Un detector electroquímico para saber si comeremos proteinas transgénicas.

Un equipo de investigadores argentinos desarrolló este método ventajoso, fiable, económico y sensible para la detección de la proteína de soja transgénica. El sensor utiliza un electrodo modificado con nanopartículas de oro y, en el futuro, podrá estar al alcance de personas sin entrenamiento profesional. Ahora apuntan a la miniaturización, con láminas del tamaño de un microchip. Sigue leyendo

La batería diseñada por la NASA tiene el doble de energía que las baterías de litio actuales

En esta imagen, los investigadores de la NASA John Connell y Yi Lin (sentados) están usando un voltámetro cíclico para verificar el nivel de rendimiento de un cátodo nuevo que el equipo de SABERS creó para su batería de estado sólido. Crédito: NASA

Un grupo de científicos de la NASA anunciaron, en estos días, la creación de una “batería increíble” que ha “sobrepasado todas sus expectativas iniciales” y que es mejor que la la batería de un coche eléctrico. Sigue leyendo

Un nuevo conjunto de grupos sanguíneos «Er» ha sido descubierto.

El nuevo grupo sanguíneo ‘Er’ podría ayudar a los médicos a identificar y tratar algunos casos raros de incompatibilidad sanguínea, incluso entre madres embarazadas y fetos.  Sigue leyendo

Lípidos del sebo dérmico ayudan a desarrollar nueva prueba para detectar enfermedad de Parkinson

Joy Milne
University of Manchester

Joy Milne tiene una rara capacidad olfativa que le permite detectar esa enfermedad a partir de un olor corporal distintivo, incluso antes de que el individuo presente síntomas clínicos. Sigue leyendo

Como EE.UU vende al mundo armas desde 1950 a 2017.

Estados Unidos tiene un negocio muy lucrativo al ser el mayor exportador de armas del mundo.

Pero, ¿dónde termina todo el armamento que venden? El científico de datos Will Geary reunió una fascinante visualización de datos que muestra a dónde fueron las exportaciones de armas de Estados Unidos entre 1950 y 2017.

Datos de la base de datos de transferencias de armas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo. Las unidades se expresan en valores de indicadores de tendencia (TIV). Cada punto en el mapa = un TIV. Visualización por Will Geary.

Los genocidios de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.

Un día como hoy los EE.UU se convirtieron en la única nación que usó las armas atómicas para asesinar sin previo aviso a civiles desarmados.

¿Son los EE.UU el único peligro real para la humanidad??.

Los ataques tuvieron lugar en agosto  de 1945, respectivamente, sobre Hiroshima el 6 y el 9 sobre Nagasaki.

Texas y referéndum de separación, ¿Se declarará la guerra civil en EE.UU?

Los parlamentarios republicanos del estado de Texas, en el sur de EE.UU., exigen que se celebre en 2023 un referéndum de independencia del país norteamericano. Sigue leyendo

Dostarlimab, la primera terapia anti PD-1 aprobada, un ensayo esperanzador para la cura del cáncer.

Un ensayo farmacológico realizado en EEUU resulta esperanzador en una primera prueba con Dostarlimab-gxly que es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, ya que descubrió que todos los pacientes que se sometieron a este tratamiento particular para el cáncer de recto habían visto desaparecer el tumor con éxito. Sigue leyendo

Guerra Civil: EE.UU y una tragedia por las armas con números escalofriantes.

EE.UU es un país en constante conflicto que presenta cifras de muerte equiparables a una guerra civil sangrienta y sin final. 
El tiroteo ocurrido en una escuela primaria de Texas encendió otra vez las alarmas en Estados Unidos por los deficientes controles que existen en la industria armamentista, que vende sus productos a prácticamente cualquier ciudadano que así lo desee.

Sigue leyendo

El callejón de los Ángeles un complejo conmemorativo en Donetsk en memoria de los niños asesinados por el ejército ucraniano.

Callejón de los ángeles en Donetsk

El Callejón de los Ángeles en Donetsk, Ucrania es un memorial para los niños de Donbass asesinados por el ejército ucraniano durante la Guerra en Donbass. Sigue leyendo

Primer trasplante del mundo de un corazón de cerdo modificado genéticamente

Hace ya varios años que este blog viene informando y publicando artículos sobre el xenotransplante: El trasplante de corazón de cerdos a humanos sería ya posible.

Tal vaticinio se ha hecho realidad ya que un estadounidense se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente. Sigue leyendo

China logra cultivar la primera papa del mundo por semillas.

La​ papa es uno de los alimentos más extendidos en el mundo entero, además de que es un ingrediente en miles de recetas diferentes, y que es deliciosa tras casi cualquier​ proceso: asada, frita, cocida, en chips, rellena, de acompañamiento, como plato, en puré, en cremas de verduras… etc.
Fue la papa extraída de América y llevada a Europa la que salvó a los europeos de las hambrunas.
Lo que parecía invariable por siglos hoy tiene un significativo avance gracias a la nueva tecnología desarrollada por China que se denominada «Plan Upotato» y que marca un hito en la historia de la humanidad, su capacidad para producir alimentos y el hambre en el mundo. Sigue leyendo

PROFECÍAS

 

Los castillos de arena tapan el sol

Pero el agua se seca en las gargantas

El reloj de arena ya se agota

Y el agua de mar toca las montañas

Solo hay polvo de sus huesos vanos

Nada queda que no haya carcomido el tiempo

Solo el Sol sabe de su triunfo

Ya nada queda para mirarlo

Revelaciones de los ‘Facebook Papers’ dejan a la agonizante red en apuros

Unas 10 mil páginas revelan los secretos de las publicaciones y descontroles. Una empresa disfuncional, con cero transparencia y que opera saltándose hasta sus propias reglas. Es el resumen que deja la nueva oleada de revelaciones de los ‘Facebook Papers’, miles de documentos filtrados por la exempleada Frances Haugen enviados al Congreso de EEUU y que ahora han sido publicados por un consorcio de medios internacionales, entre ellos ‘The New York Times’, ‘FT’, Bloomberg o la CNN. Sigue leyendo

Argentina participa en un experimento espacial que permitirá estudiar a Mercurio, Venus, Marte y asteroides.

Radar-luna-CONAE

Superposición de la imagen radar de la Luna, con la polarización circular que indica el grado de rugosidad de la superficie y la presencia de estructuras subterráneas. CONAE

Desde la estación de Malargüe en Mendoza, CONAE y su par rusa obtuvieron con las respectivas antenas una imagen de radar biestática intercontinental de la Luna que abre nuevas perspectivas para explorar el universo. Sigue leyendo

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pondrá satélites en órbita con lanzadores construidos en el país.

La casa de estudios participará en la fabricación del lanzador satelital Tronador II, emblemático proyecto para llegar a la independencia tecnológica nacional en el campo espacial.

Sigue leyendo