Buenos hábitos y malos hábitos.
Medicina Argentina: un tratamiento autorizado por el ANMAT , para la atrofia muscular espinal tipo I (AME1), que está causada por una mutación de un gen, permitirá la aplicación de una terapia génica a niños con esta patología en el país.
Uno de cada 6.000 bebés nace cada año con esta enfermedad que afecta las neuronas que controlan el movimiento de los brazos, las piernas, el tórax, la cara, la garganta y la lengua. Sigue leyendo
La regeneración axonal, en fotos. Agencia CyTA-Leloir
Investigadores argentinos hallaron que, tras la administración de una proteína, ratones con una lesión completa de la médula espinal recuperaron el movimiento, dando estos resultados claves para el desarrollo de terapias futuras en humanos. Sigue leyendo
Fotografía obtenida de la Universidad de Rochester.
Hace unos veinte años oí hablar por primera vez de Rebeca Gerschman en un congreso del ámbito de los radicales libres en el que participaban nuestros colegas argentinos. En la conferencia el Dr. Alberto Boveris, exdecano la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, hablaba de la científica argentina pionera en el campo de los radicales libres.
En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados. Se forma en el intermedio de reacciones químicas, a partir de la ruptura homolítica de una molécula y, en general, es extremadamente inestable y, por tanto, con gran poder reactivo y de vida media muy corta (milisegundos). Sigue leyendo
Las ciclodextrinas son una familia de oligosacáridos cíclicos con múltiples aplicaciones
Investigadores han revisado las múltiples propiedades que tienen las ciclodextrinas, una familia de oligosacáridos cíclicos capaces de llevar sustancias bioactivas en alimentos funcionales, mejorar envases e incluso usarse como nanosensores. Sigue leyendo
Un nuevo y alentador avance tecnológico y médico. Creado con materiales sintéticos, el implante se realizó en un centro médico en Israel con una intervención que duró menos de una hora y con una rehabilitación casi inmediata en un paciente de 78 años con ceguera corneal. Sigue leyendo
La teoría del campo de información electromagnética consciente (CEMI : conscious electromagnetic information) ha propuesto que la conciencia está físicamente integrada y es información causalmente activa codificada en el campo electromagnético (EM) global del cerebro.
La teoría del campo de información electromagnética consciente (CEMI) afirma que el campo EM del cerebro es el sustrato físico de la conciencia.
He traducido este trabajo publicado en Neuroscience of Consciousness de la Academia de Oxford que espero sea de interés del lector. Sigue leyendo
Tal como habíamos anticipado en nuestro blog hace 6 años atrás en el artículo Xenotrasplante: Reinventando la evolución , la ciencia y la tecnología se encaminan a una solución definitiva para el problema del transplante cardíaco y la donación de órganos. El trasplante de corazón de cerdos a humanos sería viable desde fines de 2021, así lo revela un estudio a cargo de un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts de Estados Unidos. Se basa en las semejanzas entre los órganos de estos animales con los de las personas. Sigue leyendo
Captura de pantalla de Stellarium Ver 0.20.01. Los puntos verdes son exoplanetas descubiertos.
Stellarium es un programa que permite simular un planetario en ordenadores de escritorio, es software libre y está disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.
Permite calcular la posición del Sol, la Luna, planetas, constelaciones y estrellas, además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador. También simula fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares. Mas adelante en el artículo se mostrará el porque de lo raro y llamativo. Sigue leyendo
Los araucanos -hoy llamados mapuches– no son “originarios” del territorio de la Argentina.
Si no está de acuerdo, por lo menos saque sus propias conclusiones releyendo los archivos de nuestra historia tan distorsionada y falseada. Sigue leyendo
Tan talentoso como su padre.
ATENCIÓN: Publicado el 4 mayo 2013
Pese a la preocupación global sobre la creación en China de un nuevo virus mortífero, los científicos parecen ocultar importantes datos sobre graves violaciones de la seguridad biológica en Occidente que en realidad podrían resultar más alarmantes. Lord May, ex jefe científico del Gobierno británico, anunció el pasado 2 de mayo que un virus mortífero había sido elaborado “intencionadamente” en un laboratorio chino y que las nuevas cepas de este virus podrían “escapar” provocando una “matanza” a escala global. Sin embargo, no se refirió a algunos otros datos preocupantes sobre el funcionamiento de laboratorios biológicos en Occidente, según publica el portal Infowars. El pasado mes de marzo, sin ir más lejos, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE.UU. (Government Accountability Office, GAO) advirtió que las autoridades federales no aplican unas normas apropiadas de seguridad en los laboratorios biológicos del país. Otro informe indica, a su vez, que el inspector general del Departamento estadounidense de Agricultura (USDA) encontró numerosas violaciones de dichas normas que fueron ignoradas durante años.
Una imagen vale más que mil palabras.
El expresidente norteamericano Barack Obama se saca la tradicional foto rodeado de jóvenes blancos, afroamericanos, latinos y asiáticos.
Donald Trump, demostrando su inocultable favoritismo, se lo ve rodeado por una mayoría de jóvenes blancos.
FOTO FUENTE: https://www.pagina12.com.ar/271459-racismo-en-estados-unidos-el-blanqueo-de-becarios-en-la-era-
“El origen del coronavirus de Wuhan” es una investigación sobre los virus sintéticos que creaba la microbióloga Shi Zhengli en la ciudad donde comenzó el brote de COVID-19, la improbabilidad de que el SARS-CoV-2 sea de origen natural y la censura de Beijing.
En el video original y completo, que puede verse completo en el canal de YouTube Crossroads, del periódico The Epoch Times, el periodista Joshua Philipp trazó un camino alternativo que conduce al laboratorio de bioseguridad nivel 4 del Instituto de Virología de esa ciudad, donde, como agravante, el SARS-CoV-2 podría haber sido un diseño o recombinación de fragmentos de distintos virus para facilitar su ingreso a los humanos, parte del estudio que realiza la científica Shi Zhengli.
Se reproduce un artículo que he traducido por considerarlo muy revelador y didáctico.
El link del artículo se encuentra en: Scientific evidence and logic behind the claim that the Wuhan coronavirus is man-made
No siendo un especialista en la materia, se deja a criterio del lector evaluar la difusión de este artículo, así como tampoco se valida la información recogida ni alienta, valores políticos, sociales, culturales o económicos, que pretendan impulsar las notas en orden a la identificación que pudieren detentar los informadores ni sus fuentes.
Espero sin embargo que les haga preguntarse que es lo que las grandes potencias estan haciendo en sus laboratorios y si todavía aún no está diseñado el “virus del final de los tiempos”. Sigue leyendo
Tal como venimos publicando sobre la temática en donde se pone en evidencia el uso irresponsable de las alteraciones genéticas tanto en virus, bacterias como ahora en insectos, reproducimos aquí un artículo que plantea el interrogante de la conveniencia o no del uso de insectos modificados geneticamente.
Recientemente anunciaron la liberación de polillas transgénicas para terminar con una plaga agrícola que produce un gran daño económico. Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas.
¿Son los insectos transgénicos realmente necesarios para cumplir una función que ya se cumplían con otros métodos de probada eficacia? Sigue leyendo
Continuando con la temática del artículo anterior, donde alertamos sobre el peligro de experimentar con virus patógenos modificados genéticamente en condiciones no del todo controladas y que podrían ocasionar una pandemia mundial, vemos que la creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería o un arma de guerra biológica fuera de control. Sigue leyendo
En un accidente que podría haber tenido consecuencias mortales, una asistente de laboratorio de la Universidad de California en San Diego se inyectó en el dedo por accidente un virus genéticamente modificado de viruela. Este hecho que parece sacado de una película apocalíptica, además de evidenciar que los experimentos con virus modificados en los EE.UU no se realizan en laboratorios con las condiciones de bioseguridad adecuadas tales como nivel 4, también pone de manifiesto que incluso en las universidades de los EE.UU se experimenta con virus patógenos modificados genéticamente que podrían ocasionar una pandemia mundial. Sigue leyendo
La inhibición de la proteína parasitaria de la malaria quinasa CLK3 con nuestra molécula de sonda TCMDC-135051 inhibe el desarrollo de parásitos en estadio hepático, mata parásitos asexuales en estadios sanguíneos en las etapas de trophozoita y esquizonte del ciclo eritrocítico, bloquea el desarrollo de gametocitos sexuales que infectan mosquitos, y bloquea la exflagelación que resulta en gametos masculinos.
Un nuevo e importante avance en la lucha contra la Malaria promete nuevos medicamentos para combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.
El nuevo compuesto sometido a pruebas inhibe una enzima importante para el protozoario, interrumpiendo su ciclo de vida en el organismo humano e impidiendo la transmisión por el mosquito vector. El descubrimiento publicado en Science contó con la participación de investigadores financiados por FAPESP. Sigue leyendo
Un nuevo estudio ha revelado que 21 cereales y barras de snacks populares entre los niños contienen la misma sustancia química que podría ser causante de cáncer que se encuentra en algunos herbicidas: GLIFOSATO.
Las principales compañías de alimentos como General Mills continúan vendiendo cereales populares para el desayuno para niños y otros alimentos contaminados con niveles preocupantes de glifosato, el ingrediente causante de cáncer en el herbicida Roundup. Sigue leyendo