Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 200 teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza trillones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500 si tiene curiosidad.
Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores pueden generar modelos matemáticos para abordar problemas muy complejos o que no pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas o increíblemente grandes.
- Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y predicen el clima futuro .
- Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
- Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
- Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
- Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
- Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis enquistada y muchos tipos de cáncer.
- Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.
- Y tambien pueden crear biomodelos de órganos humanos tanto como al nivel de una fibra muscular cardíaca para recrear un corazón real.
La revista ‘Science’ concedió el premio al mejor vídeo científico del año 2012,
en el marco del Concurso Internacional de Visualización de Ciencia e Ingeniería.
La película ‘Alya Red: A computational heart (Alya roja: un corazón computacional)’ ganó el premio al mejor video científico del año, por una simulación del corazón realizado en el Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación).