La visión de máquinas ha llegado a superar a la humana. Pero unos investigadores de Google acaban de demostrar en un trabajo titulado: “Adversarial examples in the physical world“, que la simple y propia distorsión de las cámaras engaña a los ordenadores fácilmente. Sigue leyendo
Archivos Mensuales: julio 2016
Un fósil de más de un millón de años con evidencia de cáncer óseo
Un equipo de científicos encontró evidencia concreta de que el cáncer es una enfermedad mucho más antigua de lo que se estimaba, ya que halló rastros de la afección en un hueso fosilizado de homínido que data de hace 1.7 millones de años. Sigue leyendo
Fragmentos del ADN de un homínido extinto que sería un nuevo antepasado de los humanos
![Descubierto-un-nuevo-antepasado-de-los-humanos_image_380[2]](https://ydequehablamosahora.files.wordpress.com/2016/07/descubierto-un-nuevo-antepasado-de-los-humanos_image_3802.jpg?w=600)
Aborígenes de las islas Andamán (India) retratados en 1876. / M.Vidal Portman-Pitt Rivers Museum (Oxford)
Para la estabilidad de la pareja el reparto de tareas es clave
Un nuevo estudio se sumerge en aspectos de las parejas como la estabilidad económica, el trabajo, la independencia de las mujeres o el reparto de las tareas del hogar. ¿Cuál de ellos aumenta el riesgo de acabar en divorcio? Sigue leyendo
Como nuestro cerebro nos engaña y crea falsas memorias.
Aquí en la Argentina, es posible escuchar una frase: “Gardel…cada día canta mejor”. Para lo conocedores del tango Gardel es el ídolo máximo, y por supuesto que cada día canta mejor, pero porque en realidad no está presente para compararnos con su voz. Solo existen los registros fílmicos y sonoros que escuchamos una y otra vez.
Los recuerdos de nuestra propia vida a menudo son poco fiables, por lo que no debe sorprender que lo mismo ocurra respecto a nuestros seres queridos fallecidos. Por eso quería acercarles este artículo tan interesante. Sigue leyendo
Descubren que las coníferas hacen la fotosíntesis de forma totalmente diferente
Dos biofísicos de la Universidad de Olomouc han descubierto que el proceso de fotosíntesis realizado por las coníferas es distinto que en el de otros tipos de plantas. A pinos y abetos les faltan dos proteínas absorbentes de luz (Lhcb6 y Lhcb3) que sí existen en otros vegetales terrestres. La cuestión es pues por qué en su proceso evolutivo las coníferas perdieron estas proteínas. Una de las hipótesis es que tuvieron que enfrentarse a luz de alta intensidad. Sigue leyendo
Registran áreas desconocidas de la corteza cerebral

La imagen muestra de una parcelación de 180 áreas en el córtex humano en las superficies del hemisferio derecho e izquierdo. / Matthew F. Glasser, David C. Van Essen
Un equipo de neurocientíficos ha creado un mapa preciso de 180 áreas de la corteza cerebral –97 de ellas desconocidas hasta ahora– usando un software que ha incorporado datos procedentes de múltiples tipos de imágenes de resonancia magnética. Según los autores, los hallazgos podrían aplicarse en mejorar la cirugía del cerebro y en la investigación de la evolución cognitiva humana. Sigue leyendo
Ford utiliza agave mexicano para crear piezas de auto biodegradables
Hasta ahora pensar en los beneficios del tequila para el mundo automotriz, podría sonar a una completa locura. Sobre todo si consideramos las –numerosas- razones por las que el alcohol y la conducción no deberían combinarse. Pero nuevas ideas permiten sacar provecho del tequila para la industria automotriz. Sigue leyendo
Ex oficial de defensa expone archivos confidenciales
Nick Pope, un oficial ex Ministro de Defensa británico fue el responsable de (UAP) del gobierno para los archivos de fenómenos aéreos no identificados en los años 90, él da testimonio en una audiencia de divulgación UAP en Brantford, Canadá, el 25 de junio de 2016. (Cortesía de Zland comunicaciones). Sigue leyendo
Sin el 90% del cerebro: en donde reside la conciencia
En un artículo anterior de este blog “La conciencia podría ser la frecuencia rítmica de un circuito neuronal”, referíamos que existen dudas sobre la naturaleza de la conciencia, y no se sabe con seguridad si la conciencia como fenómeno cognitivo es como resultado de la complejidad computacional, o de un conjunto de circuitos neuronales, o es la existencia de una onda vibratoria oscilante y eterna producida por nuestro cerebro.
A menudo aparecen casos que nos llevan a volver a cuestionarnos qué porcentaje cerebral es suficiente para disponer de conciencia o para ser conscientes de nuestra propia existencia. Un buen ejemplo es el de un paciente francés que lleva una vida totalmente normal a pesar de tener el 90% de su cerebro dañado, por lo que ha sido tomado como sujeto de estudio para muchos investigadores desde que se descubrió su caso de una forma sorprendéntemente casual. Sigue leyendo
Por un selfie de los pechos descubre síntoma de cáncer de mama.
Todas las mujeres deberían saber lo importante que es tener mamografías regulares y tomar nota de cualquier tumoración o bultos inusuales en sus mamas. Pero una foto viral reciente muestra que hay otro síntoma raro del cáncer de mama que es posible que no esté en la atención de su propia examinación.
Una mujer ha compartido una foto de su pecho para dar a conocer una señal de peligro menos conocida de cáncer . Sigue leyendo
La Agencia Federal de Gestión de Emergencia de EE.UU simula escenarios de hambre y conflictos globales.
Ya en nuestro blog habíamos hecho referencia a que “La producción mundial de alimentos proyecta hambrunas para 2050”, y de acuerdo a simulaciones del FEMA esa información aportada por este blog resultó ser posible en un escenario futuro.
Preparativos por parte de diversos engranajes del complejo de Seguridad Nacional, incluyendo el FEMA [Federal Emergency Menagement Agency], indican una futura escasez de alimentos en todo el mundo – y una crisis resultante -, marcada por desórdenes civiles extremos en todo el mundo ya para el 2020. Sigue leyendo
Captan por primera vez un anillo límite de nieve de agua extraterrestre

Ilustración de la línea de nieve del agua alrededor de la joven estrella V883 Orionis, tal y como la ha detectado ALMA. / A. Angelich /ALMA
La presencia de nieve orbitando en el espacio es fundamental para la formación de planetas ya que regula la eficacia de la coagulación de granos de polvo, el primer paso en la formación de planetas. Sigue leyendo
En 11 países se tramitan 120 patentes con recursos genéticos sustraídos de Ecuador
El Estado de Ecuador revisa la legislación de varias naciones para reclamar el beneficio económico y científico de las invenciones con patrimonio biogenético endémico: flora y fauna. Pueblos ancestrales lo respaldan.
Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Australia, Corea del Sur, Israel, Bélgica, Francia, Reino Unido e Irán encabezan la lista de países que más han pirateado recursos genéticos de Ecuador. Sigue leyendo
Por el Brexit ahora Europa es mirada con desconfianza por la economía mundial
Tras la decisión del Reino Unido de salir de la UE es el hazmerreír de la economía mundial y Bruselas está perdiendo influencia política y económica a nivel mundial, aseguró Henrik Muller en el diario alemán Der Spiegel. Sigue leyendo
Dinero en Colombia: Plata blanca.

Trueque o cambalache de cocaína por alimentos.
En las selvas de Colombia, los campesinos tienen toneladas de pasta base de cocaína pero apenas manejan dinero, y la pobreza y la necesidad los lleva a realizar sus pagos en gramos de pasta base, y así pagan alimentos, provisiones y diversiones. Ver video Sigue leyendo
Guerra civil: Venganza y devolución de muertes civiles con cinco policías muertos.
Las armas no son el problema sino la guerra civil en la que se encuentra involucrada toda la población norteamericana y no es admitida por los medios dominantes.
EE.UU esta desangrándose en una GUERRA CIVIL interna sin fin.
Francotiradores matan a cinco policías en Dallas en una protesta contra los abusos de los agentes.
Las mitocondrias y su relación con el envejecimiento
Variantes del ADN mitocondrial tendrían un impacto en el metabolismo y en la calidad de envejecimiento de los individuos, lo que explica por qué hay personas que ‘evitan’ diabetes, obesidad y tumores. El estudio, publicado en Nature, aporta información valiosa para las técnicas de reemplazamiento mitocondrial. Sigue leyendo
Urgente: Brexit ya golpea y hay corralito bancario en una Inglaterra al borde del colapso.
Como ya lo habíamos advertido en el año 2014, Inglaterra se encuentra al borde del colapso económico y gracias al Brexit este proceso se ha acelerado y ya resulta imparable.
En nuestro artículo anterior: Urgente: Suicidios y corralito bancario en una Inglaterra al borde del colapso, se podían observar síntomas inequívocos de una crisis económica profunda en Inglaterra, siendo esto un cachetazo para los que leen nuestros artículos con incredulidad o sorna Sigue leyendo
Por que la juventud norteamericana se volvió dócil, apática y no responde a los abusos.
Tradicionalmente, la juventud ha impulsado los movimientos democráticos. En Estados Unidos, uno de los golpes maestros de la élite gobernante ha sido la creación de las instituciones sociales que han subordinado a la juventud estadounidense, quebrado su espíritu de resistencia a la dominación.
Cómo se ha aplastado la resistencia juvenil en Estados Unidos Sigue leyendo
Aumento de muertes de blancos de mediana edad en EE.UU por “desesperación”
El abuso de alcohol, opiáceos y los suicidios, derivados de la desesperación de la aguda crisis, han disparado la tasa de mortalidad de un sector solo con estudios secundarios
A pesar de los avances en la atención de la salud y la calidad de vida, los americanos blancos de mediana edad han visto que las tasas de mortalidad en general aumentaron durante los últimos 15 años, lo que representa una “epidemia” de “muertes por desesperación” que ha sido pasada por alto, comparable con el número de estadounidenses que han muerto de SIDA, de acuerdo con la nueva investigación de la Universidad de Princeton. Sigue leyendo
Es posible fotografiar tecnología extraterrestre en Marte?
Una foto enviada por la misión espacial Curiosity en Marte levantó una vez más el debate: la figura que se ve en la imagen fue interpretada como un trozo de motor por su forma, que parece premoldeada. Sigue leyendo
Edición genética contra la infección del virus del herpes
La infección de los herpesvirus puede atacarse con tecnología CRISPR de edición del ADN, según un nuevo estudio. Estos patógenos crean infecciones de por vida en sus huéspedes y causan herpes labial, queratitis, herpes genital, mononucleosis infecciosa y otras enfermedades. Sigue leyendo