En una noche determinada, más de 105.000 personas duermen sin hogar en algunas de las metrópolis más grandes y más modernas del país, impulsadas por el alza en los costos de vivienda y los precios de alquiler de las viviendas. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pobreza
Informe de la ONU alerta que viene una crisis terminal.
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte sobre los problemas que puede desencadenar una nueva crisis de deuda terminal y más grave que las anteriores, generada por las políticas neoliberales de una economía globalizada. Sigue leyendo
El verdadero Hollywood oculto: crece la indigencia y el desempleo
Que el cine de Hollywood ha sido gran generador de ilusiones y ficción es innegable, aunque también ha servido para instalar mentiras, falsedades históricas y ahora este mundo de fantasía se encuentra carcomido por sus propias mentiras tratando de soslayar la realidad de la extensa pobreza e indigencia americana en los EE.UU.
Un informe destaca que entre 2002 y 2010 casi 1 millón de personas se quedó sin hogar y un 78% está en la indigencia.
También la violencia doméstica y los altos costos de vida han hecho que el 40% de todos los indigentes sean del sexo femenino, así como es alarmante la situación de niños ‘homeless’ en Los Ángeles. Sigue leyendo
La Agencia Federal de Gestión de Emergencia de EE.UU simula escenarios de hambre y conflictos globales.
Ya en nuestro blog habíamos hecho referencia a que «La producción mundial de alimentos proyecta hambrunas para 2050», y de acuerdo a simulaciones del FEMA esa información aportada por este blog resultó ser posible en un escenario futuro.
Preparativos por parte de diversos engranajes del complejo de Seguridad Nacional, incluyendo el FEMA [Federal Emergency Menagement Agency], indican una futura escasez de alimentos en todo el mundo – y una crisis resultante -, marcada por desórdenes civiles extremos en todo el mundo ya para el 2020. Sigue leyendo
Por el Brexit ahora Europa es mirada con desconfianza por la economía mundial
Tras la decisión del Reino Unido de salir de la UE es el hazmerreír de la economía mundial y Bruselas está perdiendo influencia política y económica a nivel mundial, aseguró Henrik Muller en el diario alemán Der Spiegel. Sigue leyendo
Dinero en Colombia: Plata blanca.

Trueque o cambalache de cocaína por alimentos.
En las selvas de Colombia, los campesinos tienen toneladas de pasta base de cocaína pero apenas manejan dinero, y la pobreza y la necesidad los lleva a realizar sus pagos en gramos de pasta base, y así pagan alimentos, provisiones y diversiones. Ver video Sigue leyendo
Aumento de muertes de blancos de mediana edad en EE.UU por «desesperación»
El abuso de alcohol, opiáceos y los suicidios, derivados de la desesperación de la aguda crisis, han disparado la tasa de mortalidad de un sector solo con estudios secundarios
A pesar de los avances en la atención de la salud y la calidad de vida, los americanos blancos de mediana edad han visto que las tasas de mortalidad en general aumentaron durante los últimos 15 años, lo que representa una «epidemia» de «muertes por desesperación» que ha sido pasada por alto, comparable con el número de estadounidenses que han muerto de SIDA, de acuerdo con la nueva investigación de la Universidad de Princeton. Sigue leyendo
«La Pobreza en España»
Una epidemia silenciosa acaba con la vida de medio millón de estadounidenses
La recesión de EE.UU. castigó a los más pobres
Fue «un arma de destrucción masiva del patrimonio familiar» en Estados Unidos y aceleró la desigualdad económica y social, que acorta la expectativa de vida entre los más pobres, reveló la Universidad de Michigan. Sigue leyendo
Una vivienda digna, el sueño inalcanzable de millones de familias trabajadoras de Brasil
Millones de familias en Brasil viven en campamentos comunitarios. Y aunque diferentes programas sociales, como Mi Casa Mi Vida, intentan ayudar, todavía son muchos los que permanecen en la calle. Sigue leyendo
Hito histórico: «EE.UU. se ha convertido en un país del Tercer Mundo»
El bipartidismo, la corrupción y la oligarquía bancaria han convertido a EE.UU. en una dictadura y en un país ‘tercermundista’ con una sociedad cada vez más pobre, en la que el 4,3% de las familias con niños vive con dos dólares o menos al día, afirma el analista Eric Zuesse. Sigue leyendo
Los 8 americanos más postergados y olvidados
Ante la patética imagen de potencia beligerante que muestra una nación empobrecida, en grave situación social y económica como los EE.UU, publicamos un artículo de Paul Buchheit sobre la realidad oculta, los grandes olvidados y postergados de EE.UU. Sigue leyendo
Gracias a las medidas del FMI se logra un record de desempleo en Grecia
En un artículo anterior nos preguntábamos hasta cuando seguirá el FMI actuando con tanta impunidad?. Por los resultados obtenidos la opinión pública mundial considera que este organismo supranacional debería desaparecer y si usted tiene dudas puede preguntarle a los griegos. ( y a otras tantas naciones).
La tasa de desempleo de Grecia registró un nuevo récord al situarse en un 27,6 por ciento en mayo, mostraron ayer datos oficiales, mientras el país se tambalea presionado por medidas de austeridad vinculadas a su rescate financiero internacional. Sigue leyendo
Sondeo revela que 4 de cada 5 personas cerca de ser pobre en EEUU
Que los Estados Unidos se encuentran en bancarrota y sufriendo una guerra social y civil ocultada por los medios, es algo que ya hemos mencionado en nuestro blog, pero para reafirmar estos conceptos y despabilar a los incrédulos, las encuestas de una agencia internacional de noticias siempre son acertadas y bienvenidas.
Así los datos de una encuesta exclusiva de The Associated Press atribuyen la tendencia a una economía estadounidense cada vez más globalizada, a una creciente brecha entre ricos y pobres y una pérdida de empleos industriales bien pagados, a que cuatro de cada 5 adultos en Estados Unidos han estado desempleados, cerca de la pobreza o dependido de la asistencia social al menos durante parte de su vida, lo cual es indicio de un deterioro de la seguridad económica y un sueño americano difícil de alcanzar. Sigue leyendo
España es denunciada ante la ONU por la malnutrición de miles de niños
Según UNICEF, el 27,5% de los niños españoles vive en la pobreza… ¿Habrá prioridad mayor que la de cubrir la alimentación de nuestros niños…?. Diferentes medios de la comunicación escrita en el mundo se han referido al hecho de que en España se empieza a observar con lacerante reiteración, las imágenes de niños con rostros enfermizos y visibles carencias alimentarias. Sigue leyendo
Una revolución social se esta gestando en Brasil
Masiva movilización en Brasil contra el aumento del transporte público.
Hubo marchas en todo el país y protestaron más de 200 mil personas. Habrá otra concentración este martes por la tarde
En San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Fortaleza, Salvador y otras ciudades del país, los manifestantes, convocados a través de las redes sociales y sin liderazgo político o social definido, reclamaban pacíficamente más inversiones en transporte, en salud y en educación. Sigue leyendo
Brasil, segundo consumidor mundial de cocaína detrás de EE.UU
En los últimos años, el brasileño medio ha visto incrementada su capacidad adquisitiva. Los sectores más relegados, la creciente clase media, y, por supuesto, los grupos de mayores ingresos, tienen hoy un poder de compra más elevado.
La inmediata consecuencia de esta nueva realidad es el aumento en la demanda de bienes y servicios, entre los cuales, desafortunadamente, se encuentra la de cocaína. Sigue leyendo
Crisis en EE.UU: La educación pública cayó al nivel del subdesarrollo
La crisis social en los EE.UU esta alcanzando niveles dramáticos, y parecería que el capitalismo salvaje imperante solo servirá para las familias de la elite adinerada y la oligarquía política de ese país, ya que solo los niños con padres con el suficiente dinero podrán acceder a la educación básica (privada), quedando los más pobres relegados al abandono.
Ello sucedería en breve ya que en los EE.UU. se combate el déficit por ejemplo cerrando colegios en barrios pobres de una ciudad como Chicago.
Esta crisis terminal ya ha dejado a 1.065.794 alumnos sin hogar, según cifras del Departamento de Educación del país. Sigue leyendo
Tiene sentido un tratado de comercio de EE.UU con una Europa ya muerta?
Cuando leemos que algunos medios con una excitación optimista casi ciega, anuncian que EEUU y Europa buscan un acuerdo de libre comercio, uno se pregunta si tiene sentido un tratado de estas características entre un EE.UU en completa bancarrota y una Europa ya muerta. Sería como festejar el matrimonio de dos cadáveres económicos.
Es así que el periodista ILAN SEMO, en La Jormada de México se pregunta : ¿Se está muriendo Europa?. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.