Investigadores Físicos de la Universidad de Upsala, en Suecia, propusieron nuevo modelo de expansión del universo que admite la existencia de una dimensión adicional. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Universo
Una discutida nueva teoría de la conciencia gana apoyo con evidencia
Hace más de 20 años, un médico y un físico teórico se unieron para responder la antigua pregunta: ¿qué es la conciencia? Su respuesta ha fascinado a muchos filósofos y científicos. Otros la han refutado vehementemente. Pero en los últimos años, los estudios han proporcionado cierta confirmación de que están en el camino correcto. Sigue leyendo
Aumento de la radiación cósmica entre 2015 a 2016
Aumentan los rayos cósmicos ocasionando posibles riesgos en la salud humana.
Los últimos registros del nivel de rayos cósmicos en la estratosfera indican que se intensificaron un 12,5 por ciento entre marzo de 2015 y agosto de 2016, informa el equipo de Space Weather el 11 de septiembre, y la razón, explican los astrónomos, es la baja actividad solar. Sigue leyendo
Rayos Gamma: Nos disparan desde espacio exterior.
Que pasaría si una civilización alienígena nos apuntara como un francotirador y usara un arma con la energía mas poderosa del Universo: los rayos gamma. Los invito a conocer a esta radiación con la que nos bombardean y a ver un video muy interesante. Sigue leyendo
Nuevos cálculos dicen que existieron civilizaciones extraterrestres avanzadas
Los astrónomos Adam Frank y Woodruff Sullivan, de la Universidad de Rochester y la Universidad de Washington respectivamente, publicaron un artículo en la edición de mayo de la revista Astrobiology, la investigación de lo que ellos llaman “asunto arqueológico cósmico”: ¿Con qué frecuencia en la historia del universo la evolución produjo una especie tecnológica, ya sea de corta o larga vida?”. Sigue leyendo
Hechos científicos que indican la existencia de Vida Extraterrestre
A estas alturas no queda prácticamente ningún científico de renombre que no crea en la existencia de vida extraterrestre. Lo que antes era un campo minoritario ha ido ganando adeptos con el paso de las décadas hasta convertirse en la corriente mayoritaria y en objetivo principal de las ciencias relacionadas.
Ver la entrada original 40 palabras más
En el LHC podrían aparecer microagujeros negros
Si aparece un microagujero negro indicaría que nuestro mundo tiene más dimensiones que las conocidas.
El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.
Un Universo que no sabemos porque existe y constantes fundamentales que permiten nuestra vida
Los números están presentes en todas las facetas de nuestra vida y, de hecho, algunas constantes matemáticas fundamentales pueden describir cualquier fenómeno.
Pero si una sola de esas constantes fuera diferente en una diez milésima nuestro universo no sería como es y quizas tampoco podría haber generado vida.
Como dice el autor del blog:
“Si usted tiene la suerte de leer este texto, es únicamente porque es un conjunto de átomos, organizados en una estructura que genera más entropía, que ha tomado conciencia de sí mismo, es parte de una gran coincidencia en este universo único y al cual podemos ver porque si él no fuera precisamente así no estaríamos aquí para ver nada.”
Laniakea, inconmensurable supercúmulo de galaxias que es nuestro vecindario galáctico
A partir de ahora, todos los habitantes de la Tierra son oficialmente ciudadanos de Laniakea, el supercúmulo de galaxias que comprende 100.000 galaxias, incluyendo la Vía Láctea. Sigue leyendo
Ondas gravitacionales: resultados proveen evidencia directa de la expansión cósmica

The BICEP telescope located at the south pole. Image Credit: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Los astrónomos han anunciado una evidencia de ondas gravitatorias primordiales (que bien vale el premio Nobel )— ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo — proporcionando así la primera evidencia directa de que el universo sufrió un breve pero impresionante y acelerada expansión inmediatamente después del Big Bang.
“Las implicaciones de esta detección deja atónita a la mente,” dijo el co-líder Jamie Bock desde el CALTECH. “Estamos midiendo una señal que proviene de los albores del tiempo”. Sigue leyendo
El lugar de la Tierra en el Universo
Un mapa sitúa el lugar de nuestra Tierra en el Universo.
Con galaxias a 35 millones de años luz de nuestro planeta, ofrece una visión más amplia de lo que hay más allá de nuestra puerta de entrada. Sigue leyendo
Los 10 mayores misterios del universo.
Cuando miramos al cielo, no siempre pensamos en todos los misterios que puede guardar nuestro universo, un lugar con 13.800 millones de años de antigüedad y con una extensión de 150.000 millones de años luz de diámetro.
Al final el universo no se expande en absoluto.
De vez en cuando, los cosmólogos deciden que el universo necesita un replanteamiento.
Por ejemplo, durante el pasado siglo, lo han comparado con un globo inflado, decorado con galaxias. Pero ahora un físico teórico ha pinchado esta idea de los libros de texto proponiendo una sugerencia herética – a saber: “el universo no se expande en absoluto.” Sigue leyendo
Se concluye la linea de tiempo de la formación de nuestro Universo.
En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión. Una postulación denominada Teoría del Big Bang.
Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el universo podría haberse originado hace entre 13.700 millones de años, en un instante definido.
Un nuevo modelo estándar de la cosmología se construyó gracias a nueve años de investigaciones del Universo, con una exactitud 68.000 veces superior a los parámetros revelados antes, realizada por la sonda WMAP, una misión seleccionada por la NASA y estudiada por cientìficos internacionales. Sigue leyendo