Luchando contra el cáncer con linfocitos prestados

linfocitoT

Linfocito T Humano Credit: NIH

Un nuevo paso en la inmunoterapia de cáncer: los investigadores del Netherlands Cancer Institute y la Universidad de Oslo/Oslo University Hospital muestran que incluso si las células inmunes de cada uno no pueden reconocer y luchar contra los tumores, las células inmunes de otra persona sí podrían. El estudio que intenta probar este principio se publica en la revista Science.
El estudio muestra que añadiendo DNA mutado de las células cancerosas en las células inmune estimuladas procedentes de donantes sanos crea una respuesta inmunitaria en las células inmunes sanas. Insertando los componentes específicos de las células inmunitarias del donante en las células inmunes de los pacientes con cáncer, los investigadores fueron capaces de hacer que las células inmunes de los pacientes con cáncer reconozcan las células cancerosas.

El extremadamente rápido desarrollo del campo de la inmunoterapia del cáncer pretende crear tecnologías para ayudar al propio sistema inmunológico para combatir el cáncer. Hay una serie de posibles causas que pueden impedir que el sistema inmune controle las células cancerosas. En primer lugar, la actividad de las células inmunes es controlada por muchos ‘bloqueos’ que pueden interferir con su función, y los tratamientos que inactivan estos bloqueos ahora se están probando en muchos cánceres humanos.

Como una segunda razón, en algunos pacientes el sistema inmune puede no reconocer las células cancerosas como aberrantes en primera instancia. Como tal, ayudar al sistema inmunitario a reconocer mejor las células cancerosas es uno de los principales focos en la inmunoterapia del cáncer.

Ton Schumacher del Instituto del cáncer de Holanda y Johanna Olweus de la Universidad de Oslo y Oslo University Hospital decidieron poner a prueba si un sistema inmunológico prestado podría «ver» las células cancerosas del paciente como aberrante. El reconocimiento de células aberrantes se lleva a cabo por las células inmunes llamadas células T o Linfocitos T

Todas las células T exploran el cuerpo en busca de fragmentos de la superficie de otras células, incluyendo las células cancerosas, para comprobar si muestra cualquier proteína en su superficie que no debería estar ahí.

A partir del reconocimiento de dichos fragmentos de la proteína extraña, las células T matan a las células aberrantes. Como las células cancerosas albergan proteínas defectuosas, también pueden mostrar fragmentos de la proteína extranjera–también conocido como neo-antígenos–en su superficie, tal como las células virus-infectadas expresan fragmentos de proteínas virales.

Para comprobar si las células T de un paciente reaccionan a todos los fragmentos de las proteínas foráneas en células de cáncer, los equipos de investigación relevaron primero todo posible neo-antígenos en la superficie de las células del melanoma de tres pacientes diferentes. En los 3 pacientes, las células cancerosas parecen mostrar un gran número de diferentes neo-antígenos. Pero cuando los investigadores trataron de enfrentar a los linfocitos T derivados dentro de los tumores del paciente, la mayoría de estos fragmentos de proteína aberrante en las células del tumor pasó desapercibida.

A continuación, probaron si los mismos neo-antígenos eran «vistos» por células T derivadas de voluntarios sanos. Sorprendentemente, estos linfocitos T derivados de donantes podrían detectar un número importante de neo-antígenos que no se habían sido vistos por las células T de los pacientes con cáncer.

«En cierto modo, nuestros resultados muestran que se puede reforzar la respuesta inmune en pacientes con cáncer; hay aún más en las células de cáncer que las vuelve foráneas que es posible explotar. un camino que consideramos para hacer esto es encontrar las células T de donantes correctos para que coincidan con estos neo-antígenos., «dice Schumacher Ton. «El receptor que es utilizado por estas células T del donante puede entonces utilizarse para modificar genéticamente las células de T del propio paciente por lo que serán capaces así de detectar las células cancerosas.»

«Nuestro estudio muestra que el principio de la fuente externa de inmunidad del cáncer por un donante es plausible. Sin embargo, queda más trabajo por hacer antes de que los pacientes pueden beneficiarse de este descubrimiento. Así, tenemos que encontrar maneras de mejorar el rendimiento. Actualmente estamos explorando métodos de alto rendimiento para identificar los neo antígenos que las células T puedan «ver» en el cáncer y aislar las células que respondieron a estos antígenos. Pero los resultados que muestran que podemos obtener inmunidad específica de la sangre de individuos sanos ya son muy prometedores», dice Johanna Olweus.

Esta investigación fue realizada en el centro de K.G.Jebsen para la inmunoterapia del cáncer, de la Universidad de Oslo / Oslo University Hospital y el Instituto Holandés de cáncer.

Journal Reference:

  1. E. Stronen, M. Toebes, S. Kelderman, M. M. van Buuren, W. Yang, N. van Rooij, M. Donia, M.-L. Boschen, F. Lund-Johansen, J. Olweus, T. N. Schumacher. Targeting of cancer neoantigens with donor-derived T cell receptor repertoires. Science, 2016; DOI:10.1126/science.aaf2288

FUENTE: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/05/160519144556.htm

Traducido por : Jorge López Calderón

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.