Descubren Chactún, la gran ciudad Maya del primer milenio de Campeche

Piedra_Roja_Chactun

Chactún o monumento de la » Piedra roja» o «Piedra Grande» descubierto por el equipo de arqueólogos liderados por el esloveno Ivan Sprajc. ( Imagen de Video- INAH)

Bautizada como Chactún cuyo significado es “Piedra Roja” o “Piedra Grande”, un grupo de arqueólogos descubrieron en el sureste de Campeche una gran ciudad Maya del período clásico tardío que tuvo su mayor esplendor entre los años 600 y 900 d.C. informó el Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México.

El tamaño del sitio se extiende por más de 22 hectáreas, y el esloveno Ivan Sprajc, lider del equipo de investigación, cree que Chactún podría ser una de las más grandes ciudades Mayas de las tierras bajas centrales en este período.

La extensión y la magnitud de sus edificios son comparables con aquellos de Becán, Nadzcaan y El Palmar, en Campeche, destacó Sprajc , quien también es investigador del Centro de Investigaciones Científicas de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes.

Chactún se divide en tres complejos monumentales. El oeste se extiende por 11 hectáreas, mientras que el resto de las restantes 11 hectáreas se dividen por igual en el complejo del Sureste y Noreste.

«Es una de las ciudades entre las llamadas regiones Bec y Chenes denominadas por sus caracterpísticas y estilos arquitectónicas. Empezamos este año. Lo detectamos por la Fuerza Aérea, pero llegamos al sitio y resultó ser tan grande, que nos ocupó toda las temporada», explicó el arqueólogo en una video entrevista de INAH.

«Tenemos varias pirámides, edificios alargados, del tipo palaciegos, aunque en este momento no podemos decir si eran residencias» declaró Ivan Sprajc. Además se describen dos canchas de juego de pelota, patios, plazas y monumentos esculpidos.

La pirámide más alta, mide 23 metros de altura, y se localiza en el Complejo Oeste, sin embargo, lo que destaca para el grupo de arqueólogos es “son los volúmenes constructivos que presentan muchos edificios” y la gran cantidad de estelas encontradas.

Algunas estelas y altares conservan aún los restos del estuco original Maya y son los que en definitiva “mejor reflejan el esplendor de la ciudad”. Aquí se combinan inscripciones grabadas además del clásico estuco pintado, una característica poco común en este tipo de monumentos”, informa INAH.

Sobre el estuco pintado, el antropólogo estadounidense Richard Hansen, quien desarrolla la investigación de más 51 ciudades mayas en la cuenca del Mirador, en la región Peten de Guatemala, destacó en una entrevista a La Gran Época que los mayas se caracterizaron por desarrollar un estuco muy particular, en el que usaban la madera vérde para la quema y trituración de la piedra caliza, a la cual inyectaban colorante.

Hasta ahora en Chaktún se registraron 19 estelas, y tres de ellas son las mejor conservadas. Se denominó como la estela 1 a la que da el nombre al lugar. En ella se menciona que “el gobernante K’inich B’ahlam clavó la Piedra Roja (o Piedra Grande)”, en el año maya correspondiente a 751 d.C, según la interpretación preliminar por el epigrafista Octavio Esparza Olguín. Las estelas 18 y 14 destacan por la epigrafía que aún se observa.

«Básicamente en el sitio lo que hemos visto en los monumentos son los aniversarios de los ‘catumes’, el calendario maya, y es algo que no solo en este sitio se ve, es algo muy común en los sitios mayas»(…)»Eran cada 20 años, muy importantes para los reyes mayas y que siempre intentaban festejar y celebrar», explica Octavio Esparza.

La ciudad se encuentra más cercana al Río Bec, por lo que se habría pensado en una arquitectura similar a otros centros mayas de la región, sin embargo en Chactún no se encontraron las características torres gemelas que se esperaban, sino pirámides como las que se encuentran en la parte de Petén de Campeche, informa INAH.

Según Esparza, quien es arqueólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, algunas de las estelas y altares fueron reutilizadas posiblemente a finales del período ClásicoTardío o incluso en el período Posclásico Temprano.

“Estas personas tal vez desconocían el significado de los monumentos, pues algunas de las estelas fueron encontradas de cabeza, sin embargo sabían que eran importantes y les rendían culto, pues se encontraron ofrendas de cerámica al frente de algunas de ellas”, destacó Esparza.

Ivan Šprajc, mencionó a su vez que la estela 18 se encontró en un esquinero de la cancha del juego de pelota del Complejo Sureste. “Esa reutilización de los monumentos es otro de los aspectos interesantes de este lugar. En otros sitios que hemos documentado no se ha encontrado este tipo de evidencia”, dijo Sprajc.

Según el arqueólogo, investigaciones futuras podrían esclarecer la relación entre las regiones del Río Bec y Chenes, así como el vínculo de las ciudades del Río Bec con la dinastía Kaan, que en el período clásico tardío se había establecido en Calakmul, ciudad vecina al borde fronterizo con Guatemala, “esto, considerando que Chactún se encuentra en una zona geográfica de tránsito”.

En tanto el geólogo esloveno Aleš Marsetič y el arqueólogo mexicano Atasta Flores Esquivel, fueron quienes realizaron los mapas tridimensionales del lugar, luego de un levantamiento topográfico de un equipo de INAH.

Desde 1996 se detectaron en la zona 80 importantes sitios arqueológicos como parte del Proyecto de Reconocimiento Arqueológico en el Sureste de Campeche. Algunos de estos sitios, como Uxul y la Pared de los Reyes eran también conocidas por exploradores como Karl Ruppert, en los años 30 del siglo XX, “sin embargo, Chactún permaneció ignorado por las expediciones científicas hasta el día de hoy”, destaca INAH.


FUENTE:

http://www.lagranepoca.com/28504-descubren-chactun-gran-ciudad-maya-del-primer-milenio-campeche

Deja tu comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.