En el LHC podrían aparecer microagujeros negros

fabiola-gianotti

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN

Si aparece un microagujero negro indicaría que nuestro mundo tiene más dimensiones que las conocidas.

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

Sigue leyendo

Ahora sí el Gran Colisionador de Hadrones podría crear agujeros negros.

Agujero-negro-LHC-2

La colisión de dos partículas a gran velocidad puede concentrar en un punto concreto la suficiente energía como para formar un agujero negro. Los dos puntos se fusionan formando un agujero negro con el 72% de la energía total de la energía total de la colisión.

Durante años, los físicos han debatido esta posibilidad, especialmente desde que surgieron las primeras dudas sobre la posible (e involuntaria) creación de agujeros negros en el Gran Colisionador de Hadrones.

Dos investigadores de la Universidad de Princeton reviven la posibilidad de que las colisiones de partículas en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones) puedan generar agujeros negros al calcular que la cantidad de energía necesaria para que esto suceda es 2,4 veces menor de lo que se creía hasta ahora. Sigue leyendo